top of page
Buscar

De Líder a Líder; Diálogo Interno.

Hay un conversador permanente, constante y que te acompañará durante toda tu existencia, ese conversador es tu líder interno.



La forma en la que miras tu realidad determina tu Locus de Control

Le vamos a llamar #Líder por que de alguna manera de forma consciente o inconsciente va a operar, influir y determinar en muchos casos tanto tus emociones, tus pensamientos y tus acciones.

El Líder interno puede actuar como un "saboteador" o puede actuar como un "impulsor".


Ahora veremos de qué depende y cómo podemos gestionar estas dos ambigüedades.


Es muy conocida la obra "El Juego Interior del Tenis", de W. TIMOTHY GALLWEY.

En dicha obra el autor nos habla del Yo nº1 y el Yo nº2.


" Lo quieras o no, llevas un liderazgo interior que te influye, te marca y te guía en cualquier proceso vital...".

Cuando hablamos de Líderes internos es inevitable acudir a las Teorías del Aprendizaje Social de #Rotter.En dichas Teorías nuestro comportamiento o conducta social se va modelando a través del tiempo, el pensamiento, las emociones y las interacciones con otros. De ahí deriva el denominado #Locus de #Control.


El Locus de Control, pude ser Interno, Externo o incluso puede ser ambos en un estado de equilibrio y lucidez mental en el cual podamos establecer claramente los parámetros sobre los que si podemos y tenemos responsabilidad y sobre los que no.


Cuando hablamos que una persona tiene un Locus predominantemente interno, quiere decir que la mayoría de sus éxitos, fracasos, o acontecimientos se lo atribuye a si mismo, sus acciones o sus decisiones.

Por otro lado cuando hablamos de que una persona tiene un Locus predominantemente externo, estamos en presencia de alguien que atribuye #poder a sus circunstancias, otras personas o acontecimientos, haciéndoles a ellos responsables de su estado anímico, emociones o decisiones.


Pongamos un ejemplo de ambos,

En una situación en la que una persona comete un error a la hora de realizar una tarea, puede decirse a si mism@ " Que mal me ha salido, parezco inútil porque ya lo había hecho otras veces ". En este caso estaríamos frente a un Locus Interno tipo saboteador.

Por otro lado ese mismo Locus interno puede ser positivo si por ejemplo esa misma persona se dice " No es el resultado que obtengo otras veces, tendré que analizar qué puedo mejorar para la próxima vez ".

En ambos casos lo que no va a cambiar es el #resultado de la tarea que se ha realizado, pero el hecho de afrontarlo desde un Locus interno positivo, hace que baje el nivel de frustración y que además tomemos el hecho con una perspectiva de crecimiento.

Igualmente en estos casos, el hablarse en tercera persona puede ayudar a ser más efectiv@ o a mitigar el estrés causado.


Un informe realizado por profesionales de la Universidad Estatal de Michigan y publicado en la revista Scientific Reports, reveló que tratarse a si mismo en tercera persona no sería una actitud de poca cordura, sino que por el contrario, ayudaría a reducir el estrés. 

En este caso por ejemplo decirse algo como " Tu puedes hacerlo", "Estás ante una gran oportunidad y no ante un problema" o incluso preguntarte en tercera persona "¿Qué te podría aportar esta situación si la aceptaras? "¿ Cual es el cambio que esta situación te pone frente a ti? , " ¿Qué parte de ti vas a poder mejorar con esto que está pasando?.


Todos estos son ejemplos de Diálogos Internos, Locus internos en tercera persona que pueden ayudarte a mejorar cada día.


En algunos casos en diferentes profesiones, organizaciones, la vida en general, la presión que se ejerce desde el exterior es tan grande que ese locus interno o bien puede llegar a desaparecer o bien puede ser muy saboteador.

El cumplir las expectativas de la empresa, de otros, de los colaboradores o incluso estar sometido a unos resultados determinados puede hacer que el Líder olvide su Locus Interno #Positivo. En estos casos es muy importante seguir una breve secuencia #mental que nos puede ayudar a mantener el orden #emocional y #racional para poder tomar #decisiones de forma más acertada y rebajar los niveles de estrés y tensión obteniendo mejores resultados.


Tu Locus de Control Impacta directamente en tu Equipo

Si quieres mantener estable tu Locus Interno Positivo te dejo algunos Tips que espero sean de tu ayuda;


1- Identifica ¿qué depende de ti y qué no depende de ti ?.

Esto es fundamental ya que te permitirá acotar cuales son tus márgenes de responsabilidad y te otorgará un mayor margen de control y poder de acción sobre cosas que puedes acometer. Igualmente hará que te descargues de todo aquello que no depende de ti entendiendo y aceptando sin ofrecer resistencia a esas partes de la situación.


2- Intenta identificar qué situaciones pasadas has resuelto con éxito en los mismos términos.

Qué puntos fuertes ponías en marcha y cómo has logrado apoyarte en ellos.


3.- Recuerda que es importante hablarte en tercera persona, eso te ayudará a animarte y reforzar tu autoestima. Recuerda que muchas veces incluso sin darte cuenta puedes llegar a buscar la aprobación o el ánimo de los demás por lo que en este caso quien mejor que tu mism@ para decirte " Tu puedes.... "


4.- Tu Locus Interno tiene un impacto directo sobre tus acciones y circunstancias por lo que recuerda que se basa en tu sistema de creencias. Revisa y repasa el sistema de creencias que estás aplicando ante la situación en la que te encuentras y determina si te valen o no te valen para llegar al objetivo.


5.- Tu Locus de Control afectará a tu equipo de trabajo y a tus colaboradores.

Tanto si eres el Jefe o la Jefa como si no lo eres, es importante que entiendas que tu diálogo interno tendrá un impacto ante tu circulo lo quieras o no. Revisa tu Diálogo y analiza cómo puede estar contribuyendo al bienestar del equipo y la consecución de resultados y objetivos.


Feliz semana

www.desarrolloyliderazgo.com

daniel@desarrolloyliderazgo.com








184 visualizaciones0 comentarios
bottom of page